De los diversos estudios que se han realizado con respecto a la clasificación de las normas jurídicas, se tomara la clasificación hecha por Rojas (2000, p. 194) y del cual se presenta en el siguiente cuadro sinoptico.
domingo, 12 de junio de 2016
sábado, 30 de abril de 2016
La Inteligencia Artificial (IA)
Inteligencia Artificial (IA)
Introducción
Los esfuerzos por reproducir algunas habilidades mentales humanas en máquinas y androides se remontan muy atrás en la historia. El mito del coloso de Rodas entre los griegos, las estatuas parlantes" del medioevo, el androide de Von Kempelen que jugó al ajedrez con Napoleón, y el "motor analítico" de Charles Babbage que calculaba logaritmos, son sólo algunos de los ejemplos de este antiguo interés. Igualmente, la concepción de la inteligencia humana como un mecanismo no es reciente ni ha estado disociada de la psicología: Descartes, Hobbes, Leibniz, y el mismo Homero se refirieron a la mente humana como una forma de mecanismo.
Hablar de Inteligencia Artificial es remontarnos a la época en que empezaron a surgir las primeras computadoras: esos aparatos grandes a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que pudiera haber existido y que se conoció como lenguaje de máquina.
Esta comenzó como resultado de diversas investigaciones en psicología y matemáticas. Se ha enfocado sobre la explicación del trabajo mental y construcción de algoritmos de solución a problemas de propósito general. Punto de vista que favorece la abstracción y la generalidad.
Hacia mediados de los sesenta la Inteligencia Artificial se convierte en un área en la que se interesan e interactúan especialistas de diversas disciplinas: lógicos, psicólogos, matemáticos, lingüistas, filósofos, etc. Uno de los grandes temas de Inteligencia Artificial en esta década fue el estudio del lenguaje.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de computador. La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se enfoca hacia la elaboración de programas basados en comparaciones con la eficiencia del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento humano.
A través de la inteligencia artificial se han desarrollado los sistemas expertos que pueden imi tar la capacidad mental del hombre y relacionan reglas de sintaxis del lenguaje hablado y escrito sobre la base de la experiencia, para luego hacer juicios acerca de un problema, cuya solución se logra con mejores juicios y más rápidamente que el ser humano. En la medicina tiene gran utilidad al acertar el 85 % de los casos de diagnóstico.
Objetivos de la Inteligencia Artificial.
Los investigadores en inteligencia artificial se concentran principalmente en los sistemas expertos, la resolución de problemas, el control automático, las bases de datos inteligentes y la ingeniería del software (diseños de entornos de programación inteligente). Otros investigadores están trabajando en el reto del reconocimiento de patrones donde se espera un rápido progreso en este campo que abarca la comprensión y la síntesis del habla, el proceso de imágenes y la visión artificial.
Finalmente, la fundamental investigación sobre la representación del conocimiento, la conceptualización cognoscitiva y la comprensión del lenguaje natural. Uno de los principales objetivos de los investigadores en inteligencia artificial es la reproducción automática del razonamiento humano. El razonamiento de un jugador de ajedrez no siempre es el mismo que el de un directivo que se pregunta la viabilidad de fabricar un nuevo producto. Un niño jugando con bloques de madera en una mesa no tiene idea de la complejidad del razonamiento necesario para llevar a cabo la construcción de una pirámide, e intentar que un robot hiciera lo mismo que el niño requeriría un largo programa de computador.
Conclusión.
Gracias a la inteligencia artificial se ha logrado que una maquina sea capaz de desarrollarse en áreas de conocimiento muy específicas y complicadas, haciendo que pueda simular procesos que el hombre realiza. Pero cabe destacar que aún no se ha logrado que una máquina piense como un humano, pienso que una limitación es el hecho de que el hombre es irremplazable ya que el ser humano cuenta con una característica propia el cual es el sentido común.
Inteligencia Artificial va de la mano con una disciplina base para su realización que es la Robótica, ya que una se encarga de la parte mecánica, y la otra de la parte analítica. Esto permite que en el campo de la medicina se abran diversos espacios de inserción de la I.A., al crear componentes que puedan apoyar diversas discapacidades que pudiera enfrentar el ser humano, por ejemplo, una pierna robótica que permita el movimiento sincronizado para que una persona con discapacidad pueda caminar y se integre a la sociedad valiéndose por sí mismo.
Los métodos tradicionales en Inteligencia Artificial que permitieron el desarrollo de los primeros sistemas expertos y otras aplicaciones, ha ido de la mano de los avances tecnológicos y las fronteras se han ido expandiendo constantemente cada vez que un logro, considerado imposible en su momento, se vuelve posible gracias a los avances en todo el mundo, generando incluso una nueva mentalidad de trabajo que no reconoce fronteras físicas ni políticas. Por ello, considero se debe ser optimistas en relación al futuro siempre que se respeten los límites culturales y éticos, creando siempre máquinas capaces de ayudar al ser humano, de sustituirlo en tareas desagradables, duraderas, pesada, de riesgos o como complemento de ocio.
Pero no podemos olvidar que el desarrollo de estas tecnologías no pretenden reemplazar al ser humano en su totalidad sino que tratan de mejorar el estilo de vida del ser humano, ya que recordemos que, por lo menos los robots hacen que el trabajo pesado sea más fácil de realizar, y que una maquina no se enferma, ni protesta, ni se cansa y esto puede elevar su utilidad. En fin esperemos que estas tecnologías no se nos vayan de las manos, y que no nos perjudiquen, sino que nos ayuden en nuestras tareas de vida.
Referencias.
Borrajo, D. y otros, Inteligencia artificial: Métodos y técnicas (Centro de estudios Ramón Areces, 1993).
E. Rich y K. Knight. Inteligencia Artificial. McGraw-Hill, 1994.
Gómez Herrera, R. (2013). La inteligencia artificial. ¿Hacia dónde nos lleva?¿Cómo ves?, N°. 2, (Pp. 8-11). México: UNAM, recuperado el 13/04/15 de: http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/2/la-inteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva.pdf
|
sábado, 9 de abril de 2016
domingo, 27 de marzo de 2016
¿que es ser un estudiante en linea?
Gracias a la tecnología y su alcanze se puede estimular el aprendizaje de las personas, al igual hace propicio la investigaciones de temas en específicos contando un amplio mundo virtual.
El estudiante se convierte en una persona pro-activa ya que no espera que se le de las indicaciones por medio del profesor y realiza las investigaciones necesarias para continuar con su aprendizaje, convirtiéndose en una persona responsable. También independientemente el estudiante en linea a pesar de que no cuenta con contacto físico con los demás compañeros y profesores siempre tendra los medios para comunicarse con ellos mediante los foros de discuciones, blogs y correos electronicos para cualquier duda acerca de un tema abordado.
aparte de los aportes y recomendaciones que de el profesor durante las clases en linea, el estudiante tiene las herramientas para fortalezer los conociemntos dados y recomendaciones durante las enseñanzas.
El estudiante se convierte en una persona pro-activa ya que no espera que se le de las indicaciones por medio del profesor y realiza las investigaciones necesarias para continuar con su aprendizaje, convirtiéndose en una persona responsable. También independientemente el estudiante en linea a pesar de que no cuenta con contacto físico con los demás compañeros y profesores siempre tendra los medios para comunicarse con ellos mediante los foros de discuciones, blogs y correos electronicos para cualquier duda acerca de un tema abordado.
aparte de los aportes y recomendaciones que de el profesor durante las clases en linea, el estudiante tiene las herramientas para fortalezer los conociemntos dados y recomendaciones durante las enseñanzas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)